La digitalización de los registros catastrales conlleva varios retos relacionados con la igualdad de acceso y la soberanía sobre la tierra, la inclusión de los derechos consuetudinarios y el control ciudadano sobre las bases de datos
Después de que India liberalizara su economía en 1991, el país ha llevado a cabo una digitalización a gran escala de los registros de la propiedad de la tierra con el objetivo de automatizar y garantizar la tenencia de la tierra. Sin embargo, la digitalización ha conllevado varios perjucios: no ha sido capaz de incluir la gran variedad de sistemas de tierra consuetudinarios que existen en la India y ha reforzado la exclusión que ya sufrían los pequeños agricultores y los Pueblos Indígenas. AgriStack, un proyecto del gobierno estatal que permite integrar los datos catastrales digitalizados con los perfiles de los agricultores y otros datos agrícolas, ha abierto la puerta al acceso y control de estas grandes bases de datos por parte de las empresas. Esto ha servido para reforzar la mercantilización del conocimiento local, la apropiación de las cadenas de valor agrícolas y la desposesión de los agricultores sobre el control de sus datos. En este contexto, la soberanía de la tierra y de los medios de subsistencia se entrelaza con el control de datos. La tecnología no anula las estructuras de poder previamente arraigadas en la sociedad, sino que su desarrollo depende de qué políticas institucionales se lleven a cabo. Las políticas que apuestan por un uso neoliberal de la tecnología y que favorezcan el mercado tienden a agravar las desigualdades existentes. Por lo tanto, la digitalización debe implementarse garantizando el derecho a la tierra y demás derechos humanos.
The central government’s Digital India Land Records Modernization Programme (DILRMP) has been conducting a fast-paced digitalization process of land records data in Jharkhand, and several tribal and Adivasi (aboriginal) groups are bearing the brunt of its poor execution. For example, in 2019, the inhabitants of Naya Toli, a hamlet in the Indian state of Jharkhand became homeless overnight. Mukesh Kujur1, a 27-year-old inhabitant of Naya Toli, has been waging a battle against the Jharkhand government for the past two years, after he and his fellow villagers of the Oraon tribe woke up one day to discover that their 108 acres of land, purchased in 1973 by 19 families, were no longer registered in their name, but had been recorded as belonging to the previous owner.
En el estado indio de Jharkhand, se ha llevado a cabo un apresurado proceso de digitalización de los registros de la propiedad de la tierra e través del Programa de Modernización Digital de los Registros de la Propiedad de la India (DILRMP, por sus siglas en inglés). La deficiente ejecución de este proceso de digitalización ha afectado especialmente a los Pueblos Indígenas (adivasi) y tribales. En 2019, los habitantes de Naya Toli, una aldea en Jharkhand, se quedaron sin casa de la noche a la mañana. Mukesh Kujur, de 27 años y miembro de la comunidad Oraon, descubrió que las 108 acres de tierra adquiridas en 1973 por 19 familias de la comunidad ya no estaban registradas a sus nombres sino que figuraban como pertenecientes al propietario anterior.
Kujur y otros miembros de la comunidad apelaron al gobierno de Jharkhand, que denegó su solicitud. Paralelamente, la comunidad de Naya Toli intentó pagar el impuesto anual sobre la tierra por temor a que el gobierno les negara el derecho de propiedad como sanción por no pagar los impuestos. Sin embargo, como la comunidad no está registrada como propietaria de la tierra en el nuevo programa digital, los funcionarios que gestionan el registro no le dejaron realizar el pago.
En 2019, Jharkhand era uno de los pocos estados de la India que había digitalizado más del 99% de sus registros catastrales. Sin embargo, varios expertos critican su ejecución: solo el 2,3% de las tierras de Jharkhand se inspeccionaron físicamente, mucho menos que la tasa nacional que apenas roza el 6%. Estas deficiencias afectan especialmente a las comunidades indígenas y adivasi, las cuales no sólo se enfrentan a la usurpación continua de sus bienes comunes. Además, deben luchar para que se reconozcan sus derechos consuetudinarios sobre la tierra que a menudo son anulados en el proceso de digitalización de los registros catastrales.
En 2021, el gobierno indio anunció que los registros de tierras digitalizados en el marco del DILRMP se convertirían en la base de información para el AgriStack. Este último es un proyecto de intercambio de datos agrícolas que permite la integración de los registros catastrales digitalizados con los perfiles de los agricultores y otros datos agrícolas como por ejemplo datos meteorológicos, de salud, del suelo, hidrológicos, etc.; y está dirigido por el Departamento de Agricultura, Cooperación y Bienestar de los Agricultores. De esta manera, el gobierno indio pretende contribuir a la creación de servicios personalizados, basados en datos, a lo largo de la cadena agrícola. Estos servicios apoyan desde la producción, la financiación y el asesoramiento a los agricultores hasta la comercialización y el servicio a los consumidores, con el fin de mejorar la productividad agrícola y aumentar los ingresos de los agricultores.
Sin embargo, AgriStack se quiso introducir en medio de una de las mayores protestas campesinas de la historia moderna de la India que estalló tras la adopción de tres leyes agrícolas en septiembre de 2020 por el Parlamento que permitirían a las grandes empresas entrar en el sector agrícola indio. Aunque las leyes fueron derogadas en noviembre de 2021, esta lucha sin precedentes contra la corporatización de las cadenas de valor agrícolas continúa. Varios movimientos populares han expresado su preocupación por el diseño institucional del AgriStack y por cómo este facilita la incursión de las grandes empresas tecnológicas en los sistemas alimentarios.
En 2019, los habitantes de Naya Toli se quedaron sin casa de la noche a la mañana debido a la deficiente aplicación de un acelerado proceso de digitalización de los registros catastrales en el estado de Jharkhand